Presentación

El 26 de marzo de 1942 abre sus puertas la Escuela de Trabajo Social como entidad privada, pero con fines públicos, hecho que marca un hito importante en los esfuerzos por profesionalizar el Trabajo Social en Costa Rica. La creación del Patronato Nacional de la Infancia en los años 20 y de otras instituciones sociales al tenor de la reforma social de inicios de los años 40, demandó un personal más calificado que le hiciera frente a los nuevos desafíos planteados por un estado benefactor que comenzaba a consolidarse. Dos años después esta institución formadora se integra a la Universidad de Costa Rica, lo cual representó un reconocimiento de la tarea formadora emprendida.

La Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Costa Rica acaba de celebrar su 70 aniversario y en ocasión de esta efeméride tan importante, hemos querido dedicar este número 24 de la Revista Costarricense de Trabajo Social a tan significativa ocasión. Esta institución ha sido pionera en América Latina y particularmente en la región de México, Centroamérica y el Caribe. Fue una de las primeras instituciones formadoras de profesionales en Trabajo Social en el nivel universitario de la región y siempre se ha destacado por sus iniciativas de reforma curricular y cambio social. La gran mayoría de profesionales en Trabajo Social con formación universitaria se ha graduado de esta institución, y una parte importante de los avances en política social del país se deben a las iniciativas y al trabajo de colegas graduados en ella.

Este número incluye tres artículos de docentes de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Costa Rica que informan sobre sus avances en diversos campos.

El primero titulado “Transformaciones de la formación profesional en la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Costa Rica” de Lorena Molina Molina, fue presentado como conferencia titular en el acto de conmemoración del setenta aniversario de la fundación de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Costa Rica. La colega Molina es catedrática jubilada de esta institución y ha investigado sobre el tema desde que era estudiante. Este artículo realiza un análisis riguroso de las transformaciones que se han dado en la formación profesional a partir de la década de los años cuarenta del siglo XX y que se han desarrollado hasta el presente. Las transformaciones se corresponden con los procesos históricos latinoamericanos y con los debates del Trabajo Social en el ámbito académico. Se consideró importante recuperar esta conferencia por su valor histórico y académico, lo que no dudamos será de gran utilidad en cursos de Trabajo Social y en los programas de formación continua profesional.

El segundo artículo de Marta Picado Mesén con el título “Dimensiones de la participación en las organizaciones sociales del Área Metropolitana: Un análisis crítico de la categoría participación ciudadana, social y política”, es resultado de una de las actividades académicas sustantivas de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Costa Rica, la investigación “Dimensiones de la participación en las organizaciones sociales del Área Metropolitana de San José” (2011). En este artículo se hace un recorrido sobre la forma en que se ha entendido la categoría “participación” en los procesos de trabajo y en investigaciones realizadas por profesionales de Trabajo Social en Costa Rica. Se entiende

La participación como un procedimiento metodológico de raigambre política que surge ligado a la categoría “democracia”. Explica el surgimiento y el uso de las categorías participación comunitaria, participación social, participación política y participación ciudadana. Otorga particular énfasis a la participación ciudadana como elemento sustancial de todo sistema democrático, con el propósito de fortalecer y construir herramientas que permitan, mediante la generación de espacios de participación, la interacción entre la sociedad civil y el Estado. Este tema es sin duda relevante para el ejercicio profesional actual y para la formación de nuevas generaciones de profesionales en Trabajo Social.

Otro aporte corresponde al del profesor de la Escuela de Trabajo Social, Freddy Esquivel Corella con el título “La formación en la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Costa Rica en el atisbo neoliberal del siglo XX”. Este artículo analiza los cambios generados en la formación de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Costa Rica en el contexto primigenio neoliberal del país. Se destacan las constantes alteraciones curriculares, las redirecciones que se postulan en la estrategia pedagógica de los talleres y los esfuerzos hechos para comprender las nuevas lógicas que impusieron las dos últimas décadas del siglo XX y el significado socio-histórico de la profesión. Este trabajo, producto de la investigación de su autor, constituye también un aporte a la comprensión del impacto social de la Escuela y a los desafíos pendientes.

Incluimos, además, un artículo de un grupo de autores mexicanos titulado “Sistema de riesgo sociopolítico”. Este ensayo trata sobre un tema importante en la actualidad, pero poco trabajado desde el Trabajo Social costarricense: la seguridad pública. Este es un tema crítico de las políticas, la agenda y la opinión pública. El artículo discute las diferencias y similitudes de los marcos teóricos y conceptuales sobre el tema para ajustar las relaciones causales entre los hechos y las percepciones de riesgo. Este ejercicio permite analizar los principales planteamientos en torno a la influencia de los medios en la agenda política, la incidencia de los programas de seguridad sobre la opinión pública por medio de la cobertura mediática, así como los efectos de la opinión pública sobre la agenda política de seguridad nacional.

En esta oportunidad, dos filiales regionales del Colegio de Trabajadores de Costa Rica aportan información sobre el trabajo desplegado en la sección dedicada al Colegio de Trabajadores Sociales. Además, se incluye un comunicado sobre el femicidio de una colega llamada Nataly de Medellín, Colombia, el cual nos remite a la reflexión en torno a la violencia de género hacia las mujeres como un fenómeno que nos afecta personalmente y que tenemos que encarar críticamente desde la formación y el ejercicio profesional.

Esperamos que este número de la Revista Costarricense de Trabajo Social incremente el interés por el estudio de temas que nos retan a reflexionar sobre lo que somos y podemos ser.

Dra. Laura Guzmán Stein, Ph.D.

Directora