|
Número |
Título |
|
Núm. 36 (2019) |
La Asistencia Social en el origen de la Carrera de Trabajo Social de la Sede de Occidente |
Resumen
PDF
HTML
|
Adriana Monge Arias, Kimberly Zamora Umaña |
|
Núm. 15 (2003) |
La atención a mujeres víctimas de violencia intrafamiliar en organizaciones o instituciones |
Resumen
PDF
|
Norma Méndez Vega |
|
Núm. 28 (2015) |
La ética en el Trabajo Social: Declaración de principios |
Resumen
PDF
|
Jorge Arturo Sáenz |
|
Núm. 40 (2022) |
La covid-19; el subempleo y desempleo de las mujeres |
Detalles
PDF
|
Héctor Canto |
|
Núm. 15 (2003) |
La Democracia Local y la participación de las Juntas de Salud |
Resumen
PDF
|
Ana Isabel Ruiz Rojas |
|
Núm. 40 (2022) |
La deserción de la niña durante la pandemia |
Detalles
PDF
|
Manuel Fernando Pinzón Douma |
|
2011: número especial |
La dimensión terapéutica del Trabajo Social y la protección de los derechos humanos |
Resumen
PDF
HTML
|
Carolina Rojas Madrigal |
|
Núm. 14 (2002) |
La discusión ambiental en el marco de los Derechos Humanos |
Resumen
PDF
|
Marcos Chinchilla Montes |
|
Núm. 14 (2002) |
La espiritualidad, una dimensión impostergable en la intervención terapéutica |
Resumen
PDF
|
Ivette Campos Morera, Gerardo Casas Fernández |
|
Núm. 19 (2007) |
La formación académica- profesional impartida por la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Costa Rica: un análisis de la opinión de la comunidad estudiantil |
Resumen
PDF
|
Nidia Esther Morera Guillén |
|
Núm. 24 (2013) |
La formación en la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Costa Rica en el atisbo neoliberal del siglo XX |
Resumen
PDF
HTML
|
Freddy Esquivel Corella |
|
Núm. 8 (1998) |
La formación en trabajo Social: un proceso educativo personalizado |
Resumen
PDF
|
Rosa Rosales Ortiz |
|
Núm. 18 (2006) |
La formación profesional del posgrado en trabajo social en Costa Rica. Antecedentes, avances, direccionalidad y desafíos actuales |
Resumen
PDF
|
Ivette Campos M. |
|
Núm. 30 (2016) |
La formación profesional en Trabajo Social: proceso de conversación superación y ruptura en el contexto de América Latina y el Caribe |
Resumen
PDF
HTML
|
Yolanda Guerra |
|
Núm. 13 (2002) |
La formacion en trabajo social desde la complejidad y heterogeneidad de los contextos y realidades sociales |
Resumen
PDF
|
Norma Méndez Vega, Nidia Morera Guillén |
|
Núm. 7 (1997) |
La gerencia social y el nuevo Paradigma de gerencia |
Resumen
PDF
|
Alvaro Freddy Navarro Vargas |
|
Núm. 5 (1995) |
La Gerencia Social: herramienta indispensable para la conducción de servicios sociales en el umbral del siglo XXI |
Resumen
PDF
|
Nidia Esther Morera Guillén |
|
Núm. 7 (1997) |
La homeóstasis familiar |
Resumen
PDF
|
Gerardo Casas Fernández |
|
Núm. 17 (2005) |
La influencia de una docente en mi vida |
Detalles
PDF
|
Daliana Vargas Ramos |
|
Núm. 15 (2003) |
La Inteligencia Emocional |
Resumen
PDF
|
Gerardo Casas Fernández |
|
Núm. 27 (2015) |
La interdisciplinariedad y la terapia grupal: técnicas de atención de ofensores sexuales en el sistema penitenciario costarricense |
Resumen
PDF
|
Damaris Quesada |
|
Núm. 25 (2013) |
La interrelación familiar supervisada: Perspectiva del Trabajo Social Forense |
Resumen
PDF
HTML
|
Roxana Mesén Fonseca |
|
Núm. 19 (2007) |
La intervención del Trabajo Social en contra de la violencia doméstica |
Resumen
PDF
|
Ivette Campos Moreira |
|
Núm. 18 (2006) |
La intervención en crisis con familias que atraviesan procesos de separación o divorcio |
Resumen
PDF
|
Carolina Rojas Madrigal |
|
Núm. 15 (2003) |
La Investigación-acción: relectura actual y vigencia para el trabajo social |
Resumen
PDF
|
Hannia Franceschi Barraza |
|
Elementos 151 - 175 de 296 |
<< < 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >> |