Enfoque y alcance

La Revista publica artículos originales sobre investigaciones, ensayos, sistematización  de experiencias profesionales, metodologías y buenas prácticas, así como análisis de políticas, entrevistas a colegas nacionales y extranjeros, análisis históricos, reseñas, críticas de libros y tesis, informaciones sobre congresos, seminarios y actividades académicas, gremiales, y debates sobre temas de interés profesional.

Alcance: revista especializada en trabajo social en Costa Rica y en el área centroamericana. Espacio abierto a los saberes, experiencias y aportes, no solo de la academia, sino también de los profesionales que ejercen tanto en el ámbito privado como en el público. La Revista prioriza a los profesionales en trabajo social; no obstante, pueden  participar profesionales de otras áreas del conocimiento siempre que el tema del artículo sea pertinente a los intereses de la Revista.

La Revista es un órgano adscrito al Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica, con independencia editorial de la Junta Directiva.

Proceso de evaluación por pares

Proceso evaluación de los artículos (ruta crítica)

Para este proceso, la Revista toma en consideración los siguientes aspectos:

  • Se recurre a evaluadores externos a esta entidad editora, especialistas en las diferentes área de estudio del trabajo social.
  • Los evaluadores pueden ser especialistas internacionales o nacionales.
  • Por medio de la utilización de instrumentos de evaluación se procura lograr un dictamen objetivo sobre los textos postulados.
  • Todos nuestros artículos son evaluados mediante la metodología doble ciego.

Proceso:

  1. Los artículos son postulados por el autor/autores mediante nuestra plataforma.
  2. Una vez recibidos la directora y la editora les hacen una primera revisión preliminar para verificar el cumplimiento de las Normas de edición. Además, el documento es sometido al softwre Turnitin para establecer o descartar posibles plagios. Si se encuentran algunas deficiencias el documento se devuelve a las o los autores para su corrección.
  3. Cuando los artículos están debidamente presentados se consideran admitidos, para realizar el proceso de evaluación y son revisado por las integrantes del Consejo Editorial en lo que respecta a tres aspectos básicos: pertinencia, coherencia y sustentación temática y metodológica. Si hay deficiencias se pasa de nuevo el artículo a los autores, si todo está bien se envían a evaluación externa.
  4. Si las o los evaluadores externos hacen recomendaciones, estas se envían a los y las autoras y, una vez que ha finalizado el proceso, el documento pasa al Consejo Editorial para confirmar su publicación. Posteriormente, los artículos se envían a revisión filológica.

Frecuencia de publicación

La periodicidad de la Revista es semestral, el primer número se publica durante el mes de enero, y el segundo durante el mes de junio. La Revista recibe artículos durante todo el año y cuando el artículo es aceptado se  inicia el proceso de publicación en el  número correspondiente.

Política de acceso abierto

La Revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones contribuye a intercambiar  conocimiento.

Interoperabilidad de la revista

La revista pone a disposición del público en general y servicios de indexación el servicio OAI para us interoperabilidad con elos sistemas de información, disponible en el siguiente enlace: https://revista.trabajosocial.or.cr/index.php/revista/oai

 

Política de preservación digital

La revista es publicada y gestionada gracias al sistema para el manejo de contenido Open Journal System (OJS), diseñado para la gestión editorial de revistas. Gracias a este sistema y su organización, se preservan y gestiona la recepción, conserva copia de los diferentes estados de los manuscritos, además, se albergan los resultados y observaciones de los revisores hacia los autores.

Como medidas de preservación, se han adoptado las siguientes prácticas:

 El sistema OJS, es albergado en el servidor web dispuesto por el Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica, la empresa encargada de su administración, mantiene respaldos diarios y duplicados de los datos.

El técnico de la plataforma, realiza respaldos semanales de manuscritos en edición, artículos y el sistema, estos son albergados en forma local. Estos respaldos también son duplicados en el servidor web, en archivos compresos.

En forma local el editor mantiene copia de los manuscritos recibidos, revisiones y los artículos publicados.

El Colegio de Trabajadores Sociales mantiene un archivo impreso de los ejemplares publicados antes del 2017, a partir del 2017 se mantiene una copia digital en el servidor local de la entidad.

Esta revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un sistema de archivo distribuido entre bibliotecas colaboradoras, a las que permite crear archivos permanentes de la revista con fines de conservación y restauración.