Resumen
Este artículo se construye a partir de un proceso de revisión de la producción de conocimiento efectuado en trabajos finales de graduación para optar por el grado de Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad de Costa Rica, con el fin de analizar el desarrollo de conocimiento vinculado con las categorías Trabajo Social y Discapacidad. El artículo describe como el análisis producido ha sido instrumental, operativo y situacional y ha estado desvinculado de una teoría social totalizante; en su lugar, el accionar profesional del Trabajo Social con la discapacidad como objeto de intervención y dentro de la institucionalidad costarricense, ha prevalecido bajo fundamentos teórico-metodológicos de tendencia positivista que evidencian más la vinculación con otras profesiones, ciencias y disciplinas. Este conocimiento ha estado mediado por los cambios en los denominados paradigmas para la compresión de la discapacidad, los planes de estudio de la Escuela de Trabajo Social, el papel del Estado y de la Política Social para atender las necesidades de la población con discapacidad y los marcos legales existentes.
Citas
Acosta, A. y Sancho, C. (2006). Lineamientos de prevención de la violencia intrafamiliar, dirigida a familias que poseen alguna persona con retraso mental y asisten al Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial, Sede Regional de Occidente. [Tesis de licenciatura, Carrera de Trabajo Social, Universidad de Costa Rica].
Alfaro, F., Murillo, A., Obaldía, L., Segura, M. y Ulate, M. (1981). Algunas consideraciones acerca de las formas de intervención social utilizadas por el trabajador social en el Hospital Nacional de Niños y en el Hospital Nacional Psiquiátrico. [Seminario de licenciatura, Escuela de Trabajo Social, Universidad de Costa Rica].
Alfaro, I. y Cheng, M. (1983). La importancia del ámbito familiar en el tratamiento interdisciplinario de niños con problemas de aprendizaje y la participación del trabajador social. [Tesis de licenciatura, Escuela de Trabajo Social, Universidad de Costa Rica].
Araya, A., López, A. y Quirós, L. (2008). Percepción del efecto de la reubicación extrahospitalaria en Residencias Privadas en la calidad de vida de los/as pacientes con enfermedad mental crónica en condición de abandono. [Tesis de licenciatura, Carrera de Trabajo Social, Universidad de Costa Rica].
Araya, F., Mora, Z. y Serrano, T. (1993). Participación de la Familia en el Proceso de Rehabilitación del Niño y del Adolescente con Distrofia Muscular. [Tesis de licenciatura, Escuela de Trabajo Social, Universidad de Costa Rica].
Arias, G., Barrantes, L., Gamboa, F., Gamboa, H. y Zorrilla, M. (1988). Respuesta estatal ante los componentes sociales de la salud mental en la familia costarricense. [Seminario de licenciatura, Escuela de Trabajo Social, Universidad de Costa Rica].
Arias, E., Chaves, I. y Zeledón, M. (2019). Políticas Educativas para Personas en Condición de Discapacidad: 1939-2017. [Seminario de licenciatura, Escuela de Trabajo Social, Universidad de Costa Rica].
Arias, R. y González, V. (2009). Prácticas cotidianas de familias que integran personas menores de edad con discapacidad auditiva en la escuela Juan Rafael Meoño, cantón central de Alajuela: una aproximación teórico-metodológica desde el Trabajo Social. [Tesis de licenciatura, Carrera de Trabajo Social, Universidad de Costa Rica].
Avendaño, M., Ramírez, M., Rojas, E., Rojas, R., Salas, M. y Quesada, S. (1987). Análisis de la Unidad de Colocación del I.R.P. y de la situación laboral de los egresados del periodo 83-84-85. [Seminario de licenciatura, Escuela de Trabajo Social, Universidad de Costa Rica].
Badilla, M., Herrera, A. y Vargas, K. (2002). Centros ocupacionales de atención a las personas con discapacidad y la satisfacción de las necesidades. [Tesis de licenciatura, Escuela de Trabajo Social, Universidad de Costa Rica].
Balladares, L. y Mora, A. (2014). Derechos sexuales y reproductivos de las personas con alguna condición de discapacidad: desafíos desde una Política Pública Nacional. [Tesis de licenciatura, Escuela de Trabajo Social, Universidad de Costa Rica].
Ballestero, C. y Vega, M. (2001). Estrategias que construyen y aprovechan las personas con discapacidad física para incorporarse a procesos productivos. [Tesis de licenciatura, Escuela de Trabajo Social, Universidad de Costa Rica].
Benavides, Z., Jiménez, S., León, I., Rivas, B. y Solís, V. (1979). Factores psicosociales que inciden en la esquizofrenia y su importancia para el Trabajo Social psiquiátrico en Costa Rica. [Seminario de licenciatura, Escuela de Trabajo Social, Universidad de Costa Rica].
Bolaños, M. & Cascante, R. (2013). Transferencias monetarias estatales destinadas a población con discapacidad: transformaciones de la política social costarricense para la defensa y exigibilidad del derecho a la asistencia social. [Tesis de Licenciatura, Escuela de Trabajo Social, Universidad de Costa Rica].
Bolaños, M., Céspedes, G., Enríquez, M. y González, S. (2009). Autonomía de las Personas Usuarias del Programa de Servicios de Convivencia Familiar, en el Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial de la Sede Central Occidente (CNREE-SCO): Premisas para la Construcción de una Propuesta de Gestión desde el Enfoque de Derechos Humanos. [Seminario de licenciatura, Carrera de Trabajo Social, Universidad de Costa Rica].
Brenes, G., Campos, N., Pérez, N. y Valenciano, I. (1996). Violencia doméstica y discapacidad en la mujer. [Seminario de licenciatura, Escuela de Trabajo Social, Universidad de Costa Rica].
Calvo, C. (2003). El reto de la gente pequeña o de corta estatura. [Tesis de licenciatura, Escuela de Trabajo Social, Universidad de Costa Rica].
Calvo, K. (2012). Los factores socioeconómicos que inciden en la situación de pobreza de los hogares con jefatura femenina y personas con discapacidad. [Tesis de licenciatura, Escuela de Trabajo Social, Universidad de Costa Rica].
Campos, I. (1992). La práctica académica de la Escuela de Trabajo Social: 1942-1990. En: Revista de Ciencias Sociales. (56). Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica.
Castillo, C. (1993). Políticas Nacionales en Rehabilitación Integral y su relación con los Servicios existentes en la Región Chorotega. [Tesis de maestría, Sistema de Estudios de Posgrado, Universidad de Costa Rica].
Castro, E., Hernández, S., Noguera, L. & Ramírez, A. (1983). Factores que influyen para que personas minusválidas con limitaciones físicas (neuro-músculo esqueléticos y ciegos) se incorporen o no a la vida económicamente activa, tanto en zona urbana como rural. [Seminario de licenciatura, Escuela de Trabajo Social, Universidad de Costa Rica].
Chacón, R., Fernández, L., Fernández, X. y Rojas, F. (1991). Atención integral brindada por el Patronato Nacional de la Infancia al menor minusválido en estado de abandono. [Seminario de licenciatura, Escuela de Trabajo Social, Universidad de Costa Rica].
Conell, D., Jiménez, M., Loaiza, Y., Matamoros, X., Montoya, A. y Quirós, L. (1988). Factores sociales asociados al nacimiento, crecimiento y desarrollo de niños portadores de Síndrome de Down. [Seminario de licenciatura, Escuela de Trabajo Social, Universidad de Costa Rica].
Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (2017). Derechos de las personas con discapacidad en la legislación costarricense: un compendio de normas jurídicas. Consejo Nacional de Personas con Discapacidad. Costa Rica.
Cruz, M. (1976). Situación del enfermo crónico atendido en el Hospital San Juan de Dios. [Tesis de licenciatura, Escuela de Trabajo Social, Universidad de Costa Rica].
Del Valle, R. y Quesada, A. (1985). Sistematización del proceso de capacitación de un grupo de siete minusválidos. [Proyecto de licenciatura, Escuela de Trabajo Social, Universidad de Costa Rica].
Díaz, E. (2009). Reflexiones epistemológicas para una sociología de la discapacidad. En: Intersticios Revista Sociológica de Pensamiento Crítico, 3 (2), 85-99. http://www.intersticios.es/article/download/4557/3177
Días, K. y Víquez, Y. (2018). La maternidad de las mujeres con hijos e hijas con discapacidad, particularidades en el marco de la atención estatal. [Tesis de licenciatura, Escuela de Trabajo Social, Universidad de Costa Rica].
Elizondo, S., Gómez, A. y Solórzano, A. (2008). Reconstrucción histórica de la intervención del Trabajo Social en el ámbito de la psiquiatría y la salud mental. [Seminario de licenciatura, Escuela de Trabajo Social, Universidad de Costa Rica].
Esquivel, Z. y Villaplana, M. (1978). Análisis del rol del trabajador social en el Hospital Nacional Psiquiátrico y propuestas alternativas para mejorar el mismo. [Seminario de licenciatura, Escuela de Trabajo Social, Universidad de Costa Rica].
Fallas, H. (1979). Algunos factores familiares que inciden en la problemática del menor con trastornos de comportamiento. [Tesis de licenciatura, Escuela de Trabajo Social, Universidad de Costa Rica].
Fatjó, Y., González, L., Miranda, M., Mungia, Y. y Valverde, N. (1987). Terapia de familia: una alternativa de intervención de Trabajo Social con familias de niños y adolescentes con retardo mental. [Seminario de licenciatura, Escuela de Trabajo Social, Universidad de Costa Rica].
Gamboa, S., Hernández, M y Zúñiga, J. (2009). Recreación y discapacidad un análisis desde la categoría trabajo. [Tesis de licenciatura, Escuela de Trabajo Social, Universidad de Costa Rica].
González, A. y Sanabria, G. (2004). Relación de los factores protectores con los procesos de resiliencia en la rehabilitación social de las personas diagnosticadas como esquizofrénicas. [Tesis de licenciatura, Escuela de Trabajo Social, Universidad de Costa Rica].
Guevara, M. y Ortiz, Z. (2001). Elaboración y comercialización de artesanía regional: una opción laboral para la persona con discapacidad. [Proyecto de licenciatura, Escuela de Trabajo Social, Universidad de Costa Rica].
Gutiérrez, M., Sanabria, A. y Ulloa, C. (2017). Procesos de intervención de Trabajo Social en relación con el cumplimiento y validación de los derechos de las personas con discapacidad visual, desde las atenciones brindadas por el Instituto Hellen Keller, el Centro Nacional de Educación Especial Fernando Centeno Güell y el Patronato Nacional de Ciegos. [Seminario de licenciatura, Escuela de Trabajo Social, Universidad de Costa Rica].
Harley, Y. (2008). La socialización genérica de las personas estudiantes con discapacidad: el caso de la Universidad de Costa Rica. [Tesis de licenciatura, Escuela de Trabajo Social, Universidad de Costa Rica].
Herrera, A. y Rosales, M. (1996). Familia y calidad de vida de las personas con discapacidad física y mental. [Proyecto de licenciatura, Escuela de Trabajo Social, Universidad de Costa Rica].
Jara, R., Molina, V. y Solano, A. (1980). Perspectivas en la rehabilitación y posibilidades de empleo del paciente esquizofrénico. [Tesis de licenciatura, Escuela de Trabajo Social, Universidad de Costa Rica].
Jiménez, M. (2013). Trabajo Social y Medidas de Seguridad Curativas: Un abordaje a partir de los procesos de la profesión en el periodo 2000-2011. [Tesis de licenciatura, Escuela de Trabajo Social, Universidad de Costa Rica].
Leal, N. (1978). Análisis de algunos factores que ocasionan el reingreso de enfermos mentales procedentes del área metropolitana de San José, según opinión de familiares de pacientes y personal del Hospital Nacional Psiquiátrico. [Tesis de licenciatura, Escuela de Trabajo Social, Universidad de Costa Rica].
Leitón, V. (1978). Programa de psiquiatría comunitaria llevado a cabo por el Hospital Nacional Psiquiátrico en el área metropolitana. [Tesis de licenciatura, Escuela de Trabajo Social, Universidad de Costa Rica].
Ley N° 7600 Ley de Igualdad de Oportunidades para las personas con discapacidad, del 18 de abril de 1996. Publicado en La Gaceta N º 102, el día 29 de mayo de 1996.
Ley N° 8661 Ley de Aprobación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su protocolo, del 19 de agosto de 2008. Publicado en La Gaceta N º 187, el día 29 de septiembre de 2008.
Masis, S. (1995). La intervención del trabajador social ante el impacto de la discapacidad en el jefe de familia. [Práctica dirigida de licenciatura, Escuela de Trabajo Social, Universidad de Costa Rica].
Matamoros, L. (1971). El lisiado rehabilitado toma su lugar como un ciudadano productivo. [Tesis de licenciatura, Escuela de Servicio Social, Universidad de Costa Rica].
Méndez, K. y Valverde, I. (2016). Las políticas públicas dirigidas hacia las personas en condición de discapacidad: una aproximación desde las comisiones municipales de accesibilidad y discapacidad. [Tesis de licenciatura, Escuela de Trabajo Social, Universidad de Costa Rica].
Molina, L. (29-30 de setiembre y 1º octubre de 2010). Trabajo Social: el viejo debate disciplina o profesión y las implicancias en la construcción de la autonomía profesional [Ponencia]. V Congreso Internacional y VIII Congreso Nacional de Trabajo Social Trabajo Social: Cuestión Social, Política Social en tiempos de crisis del capital financiero y las transformaciones societarias, Heredia, Costa Rica.
Molina, L. y Romero, M. (1988). El currículo integrado en Ciencias Sociales (la experiencia de la Escuela de Trabajo Social). En: Revista Educación, 12 (1). Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica.
Monge, F. (2006). Lineamientos teóricos y metodológicos de intervención de trabajo social con familias de niños y niñas nacidas con discapacidad. [Tesis de licenciatura, Escuela de Trabajo Social, Universidad de Costa Rica].
Montaño, C. (2007). La relación teoría-práctica en el Servicio Social. (Documento inédito). Río de Janeiro, Brasil.
Mora, A. (2018). Análisis de la política pública en materia de deporte para las personas en condición de discapacidad cognitiva desde un enfoque de derechos humanos y diversidad funcional. [Tesis de licenciatura, Escuela de Trabajo Social, Universidad de Costa Rica].
Murillo, S. (1992). Evolución histórica, conceptual y práctica de la rehabilitación en Costa Rica 1940-1990. [Tesis de maestría, Sistema de Estudios de Posgrado, Universidad de Costa Rica].
Navarro, N. (2009). Las representaciones sociales de la condición de discapacidad causada por una enfermedad neurodegenerativa y su influencia en el proyecto de vida. [Tesis de licenciatura, Escuela de Trabajo Social, Universidad de Costa Rica].
Oliver, M. (2008). Políticas sociales y discapacidad: Algunas consideraciones teóricas. En: Barton, L. (comp.). Superar las barreras de la discapacidad. Ediciones Morata. Madrid, España.
Ramírez, J. y Quesada, G. (2018). Masculinidad, empleo y hombres con discapacidad: aproximación desde vendedores de lotería. [Tesis de licenciatura, Escuela de Trabajo Social, Universidad de Costa Rica].
Ramírez, M. (2006). Situación socioeconómica y acceso a la educación superior: el caso de las mujeres estudiantes con condiciones discapacitantes de la Universidad de Costa Rica. [Tesis de licenciatura, Escuela de Trabajo Social, Universidad de Costa Rica].
Retana, J. (2007). La discapacidad por amputación traumática y la educación emocional. [Tesis de licenciatura, Escuela de Trabajo Social, Universidad de Costa Rica].
Rodríguez, M., Romero, M. y Vargas, J. (2003). Los procesos organizativos y las mujeres con discapacidad. [Tesis de licenciatura, Escuela de Trabajo Social, Universidad de Costa Rica].
Symes, A. (1968). Un estudio de rehabilitados. [Tesis de licenciatura, Escuela de Servicio Social, Universidad de Costa Rica].
Valverde, L. (1976). Reinterpretación del papel del trabajador social en la actividad hospitalaria: percepción de actividades adicionales a realizar con familias de pacientes esquizofrénicos. [Tesis de licenciatura, Escuela de Trabajo Social, Universidad de Costa Rica].
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2023 Roberto Cascante Vindas, María Fernanda Bolaños Moreira