Transferencias monetarias
Revista Costarricense de Trabajo Social / eISSN: 2215-5120 / https://revista.trabajosocial.or.cr

Núm. 45 (2024)Artículos

Núm. 45 (2024)

Transferencias monetarias: estrategia para la atención de la pobreza en Costa Rica

Artículos

Cómo citar

Cascante Vindas, R., & Bolaños Moreira, M. F. (2024). Transferencias monetarias: estrategia para la atención de la pobreza en Costa Rica. Revista Costarricense De Trabajo Social, (45). Recuperado a partir de https://revista.trabajosocial.or.cr/index.php/revista/article/view/415

Resumen

Este artículo reconstruye históricamente el abordaje efectuado por el Estado costarricense como expresión de la política social asistencial durante la segunda mitad del siglo XX e inicios del XXI a través de las denominadas transferencias monetarias. En general, las transferencias monetarias son estrategias para paliar la pobreza generada por los ajustes económicos de las décadas de los años ochenta y noventa en Latinoamérica, agrupan los programas públicos enmarcados en la protección social, que brindan apoyo económico, condicionan la permanencia de la población por medio de la asistencia obligatoria a servicios de salud y educación, y se encuentran desvinculadas de las políticas universales por estar focalizadas en ciertos grupos específicos. El análisis efectuado reconoce las características de la asistencia social contextualizada en las políticas neoliberales, la condicionalidad, la focalización y otros mecanismos de control ligados a las transformaciones históricas gestadas en los cambios de modelos de producción y de Estado en las últimas décadas.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2024 Roberto Cascante Vindas, María Fernanda Bolaños Moreira