Resumen
Introducción: En distintas disciplinas sociales existen conceptos cuyas nomenclaturas se construyen con un sufijo distintivo de la misma disciplina y un prefijo que rememora medición. Así existen los conceptos de sicometría o econometría, entre otros. No obstante, se carece de un concepto similar en trabajo social. Esto significa que no existen procedimientos que den validez y confiabilidad a las técnicas utilizadas en el ejercicio profesional, situación que exacerba incertezas e inseguridades.
Objetivo: Dado este vacío, el presente ensayo propone a la socialmetría como herramienta disciplinar para el uso científicamente respaldado de técnicas y herramientas de evaluación e intervención social.
Método: Ensayo, el que se ejemplifica con la declaración de gastos mensuales, que en la actualidad carece de investigaciones que respalden su uso de manera profesional-disciplinar.
Conclusiones: Posicionarse desde la socialmetría ayuda a diferenciar el trabajo social de los servicios sociales, sustentando la praxis en la ciencia y no en la aplicación de manuales administrativos.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2024 Juan Aspeé, Sandra Iturrieta Olivares