Resumen
En el presente artículo se analiza el contexto social en que se desarrolló el fascismo italiano, caracterizado por la crisis política y social producto de la primera guerra mundial, situación que facilitó el dominio fascista ante una población vulnerable, deseosa de encontrar un norte en sus vidas. Se detalla la forma y los medios utilizados para el desarrollo de la infraestructura de propaganda, que como instrumento de poder logró impactar las masas mediante el uso de mitos, símbolos, imágenes y manipulación de los sentimientos. Se apeló a los instintos, sentimientos y no a la razón de las personas. Así la combinación del arte, la estrategia, el lenguaje, la retórica sustentaron la conformación de la base social del movimiento fascista.