Abstract
This article is the result of a research process that was performed as it relates to the environment for internal control of newborn services at the San Vicente de Paul Hospital as part of the the Costa Rican Social Security Institute in Heredia, Costa Rica. The study was carried out in 2013.
Initially, the study encompassed issues related to the origin of the concept “internal control system” and how it is insitutionalized in Costa Rica.
Subsequently, the problem appeared with the research, its importance and the study background to continue with the objectives that guided the research, the methodological strategy used, the results of the research process, and finally the conclusions and recommendations.References
Artavia, W., Cruz, M. & Rodríguez, M. (2010). Diseño de un sistema de control
interno para los programas de posgrado de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica (Tesis de licenciatura inédita). San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica
Atalava, C. (2009). La satisfacción laboral y la productividad. En: Revista de
Psicología, año III. Recuperado de sisbib.unmsm.edu.pe/bv revistas/psicologia/1999_n5
Asamblea Legislativa (2002). Ley General de Control Interno. Recuperado de
ssuu.com/imprentanacional/doc/ley_general.
_________________ (2004). Ley contra la corrupción y el enriquecimiento
ilícito en la función pública. Recuperado de: ssuu.com/imprentanacional/doc/ley_general.
Astúar, O., Calderón, E., Ugarte, A. & Valverde, E. (2010). Propuesta para
fortalecer la estructura del sistema de control interno en el área de servicios públicos de la Municipalidad de Belén en Heredia. (Tesis inédita de licenciatura). San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica
Bacallao, M. (2009). Debilidades en el ambiente de trabajo que afectan el control
interno. En: Contribuciones a la Economía. Recuperado de http://www.eumed.net/ce/2009a/
Barrera, F., Moraga, F & Escobar, S. (2007). Participación de la madre y la familia
en la atención del niño hospitalizado. En: Revista Chilena de Pediatría. Recuperado de http://www.scielo.edu.uy/.scielo.php?
Caja Costarricense de Seguro Social (2007). Herramienta de autoevaluación
titulares subordinados GA-DSA-CI-013. San José, C.R.: CCSS.
______________________________. (2013). Política integral de buen trato.
Recuperado de http://rrhh.ccss.sa.cr/funcionarios/política-buentrato.pdf
____________________________ (2013). Políticas Institucionales 2007-2012
Planeamiento Estratégico Institucional y Programación de Inversiones. Recuperado de http://www.cendeisss.sa.cr/seguridadsocial/politicas2007-25.pdf
_____________________________ (2014). La cultura organizacional.
Recuperado de http://www.ccss.sa.cr/cultura_organizacional
______________________________ (2013). Política integral de buen trato.
Recuperado de http://rrhh.ccss.sa.cr/funcionarios/política-buentrato.pdf
______________________________ (2013). Taller de Actualización en Control
Interno Institucional. Recuperado de:
http://www.cendeisss.sa.cr/servicios/controlinterno/capacitacioncontrol.pdf
_______________________________ (2013). Política integral de Recursos
Humanos, gestión, empleo y salario de la CCSS 2013. Recuperado de http://rrhh.ccss.sa.cr/funcionarios/Politica-Salarial
Castaing, G., Corella, K., Esquivel, L., Segura, L. & Alfaro, V. (2010).
Establecimiento del sistema de control interno en la municipalidad de La
Unión específicamente en el sistema de autoevaluación del control interno y sistema específico de valoración de riesgo institucional. (Tesis inédita de licenciatura). San José, C.R.: Universidad de Costa Rica.
Commitee Of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission (1992).
Informe COSO.
Dirección de planeación y organización (2002). Metodología para el análisis
FODA. Recuperado de http://www.uventas.com/ebooks/Analisis.
Espinoza, V.; Marín, W.; Murillo, A. & Muñoz, A. (2010). Manual de servicio al
usuario de consulta externa. (Manuscrito sin publicar). Heredia: Hospital San Vicente de Paul,
Federación Latinoamericana de Auditores Internos (FLAI) (s.f.). Marco
Integrado de Control Interno Latinoamericano. (Borrador). Recuperado
http://www.asofis.org.mx/mejores_practicas/micil
Fonseca, J. & Henderson, A (2010). Estrategias para la organización del que
hacer de los Servicios de Salud. (Tesis maestría en Administración de Servicios de Salud Sostenible). San José, C.R.: UNED.
Hernández, R.; Fernández, C. & Baptista, L. (2010). Metodología de la
investigación. México, D.F.: Editorial Mc-GrawHill.
Ramos, J. & Salas, N. (2005). Valoración del riesgo en la gerencia de Enfermería
mediante el control interno en la Clínica Dr. Marcial Fallas Díaz Desamparados durante los meses de marzo a junio. (Tesis inédita de maestría). San José, C.R.: Universidad de Costa Rica.
Retana, P. (2005). Análisis de la gestión de control interno en el área de salud de
Matina a la luz de la ley de control interno en el segundo semestre del 2004. (Tesis inédita de maestría). San José, C.R.: Universidad de Costa Rica.
Rivero, A. (2008). Análisis comparativo entre informes COSO, COCO y la
resolución 297. Recuperado de http://www.monografias.com.
_________. (2008.) Antecedentes y evolución del control interno. Su desarrollo en
Cuba. Recuperado de http://www.monografias.com.
Salas, E. (2009). Diagnóstico situacional. Práctica de Enfermería. (Manuscrito no
publicado). San José, C.R.: Universidad de Costa Rica.
Scharager, J. (2001). Muestreo no-probabilístico. Recuperado de
http://cursos.puc.cl/unimit_psi_0031/almacen/1222368251_jscharag_sec4_pos0.pdf
Ruiz R, (2011). Proyecto de atención grupal. Fortaleciendo a la madre del neonato
internado. (Manuscrito no publicado). CCSS-HSVP.