Resumen
El Trabajo Social se ha preocupado por los aportes de la Sociología, Psicología, Administración, Economía, entre otras disciplinas, por lo que muchas veces pasa por alto el asidero de conocimiento que se genera desde su propio seno. Rescatar la obra de José Paulo Netto, pensador ilustre del Trabajo Social crítico -histórico y máximo exponente de la obra de Lukács en el colectivo profesional, es el objetivo básico de este artículo. Aunado a ello se encuentra el deseo de provocar discusión en los contenidos de sus obras dentro de la propuesta profesional de las nuevas generaciones de trabajadores/as sociales en Costa Rica.Citas
Bonnetti, Dilséa et all.(1996) Servicio Social y Etica, invitación a una nueva práctica. Editora Cortez. CFESS. Sao Pablo, Brasil.
Montaño, Carlos. (1998) La Naturaleza del Servicio Social. Editora Cortez. Sao Pablo, Brasil.
Netto, José, et all. (1992) La investigación en el Trabajo Social. ALAETS-CELATS. Lima, Perú.
Netto, J., Falcao, M. (1987) Cotidiano: Conocimiento y Crítica. Editora Cortez. Sao Pablo, Brasil.
Netto, José Paulo. (1992) Capitalismo Monopolista y Servicio Social. Editora Cortez. 1992, Sao Pablo Brasil.
Netto, José Paulo. (1993) Crisis del Socialismo y la Ofensiva Neoliberal. Editora Cortez. Sao Pablo, Brasil
Netto, José Paulo. (1998) “Opciones hacia el año 2.000: un servicio social crítico o domesticado”. Ponencia presentada en el V y VI Jomada de Servicio Social de la Asociación Civil de Profesionales de Servicio Social de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Pontes, Reináldo.(1995) Mediación y Servicio Social. Editora Cortez. Sao Pablo, Brasil.