En búsqueda de un proyecto profesional: retos y desafíos del Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica
Costarican Social Work Journal / eISSN: 2215-5120 / https://revista.trabajosocial.or.cr

2011Artículos

2011

En búsqueda de un proyecto profesional: retos y desafíos del Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica

Artículos

PDF (Español (España))
HTML (Español (España))

Keywords

Organización gremial
Trabajo Social
categoría profesional
proyecto profesional

How to Cite

Coto Villegas, G., & Morera Guillén, N. E. (2017). En búsqueda de un proyecto profesional: retos y desafíos del Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica. Costarican Social Work Journal, 51–64. Retrieved from https://revista.trabajosocial.or.cr/index.php/revista/article/view/306

Abstract

Esta ponencia tiene como propósito compartir algunas reflexiones acerca del Colegio de Trabajadores Sociales a cuarenta años de su constitución como
organización gremial y su vinculación con el ejercicio profesional.

PDF (Español (España))
HTML (Español (España))

References

Costa Rica, Asamblea Legislativa (1967). Ley No3943. Ley Orgánica del Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica. Costa Rica.

Borgianni, Elisabete y Carlos Montaño, orgs. (2000). La política social hoy. Sao Paulo, Brazil: Cortez Editora.

Borgianni, Elizabete y otros. (2003). Servicio Social crítico. Sao Paulo, Brazil: Cortez Editora.

Código de Ética Profesional, Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica. Asamblea General, setiembre 1998.

Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica. (2007). Plan de Trabajo 2005-2007 y 2007-2009. Junta Directiva.

Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica. Acta No1. 13 de noviembre de 1967.

Costa Rica. (1969). Reglamento a la Ley del Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica. Decreto No26. La Gaceta No168. Costa Rica.

Iamamoto Villela, Marilda. (2002). Projeto profissional, espaços ocupacionais e trabalho do assistente social na actualidad. En: Conselho Federal de Servico Social, Atribuçoes privativas do (a) Assistente Social. Brasilia, DF: CFESS.

Iamamoto, Marilda. (1992). Servicio Social y división del trabajo: un análisis crítico de sus fundamentos. Sao Paulo, Brazil: Cortez Editora. 64

Iamamoto, Marilda. (1998). El Servicio Social en la contemporaneidad: trabajo y formación profesional. Sao Paulo, Brazil: Cortez Editora.

Dobles Ignacio y otras. (2006) Psicología de la Liberación en el Contexto de la Globalización Neoliberal. San José, Costa Rica: Editorial Universidad de Costa Rica.

Montaño, Carlos (). La naturaleza del Servicio Social: un ensayo sobre su génesis, su especificidad y su reproducción. Sao Paulo, Brazil : Cortez Editora. Capítulo I.

Netto, José Paulo. (1992). Capitalismo monopolista y servicio social. Sao Paulo, Brazil: Cortez Editora.

Picado, Marta (2004). Algunos planteamientos para repensar la formación profesional en Trabajo Social. En: XVIII Seminario Latinoamericano de Escuelas de Trabajo Social La cuestión social y la formación profesional en Trabajo Social en el contexto de las nuevas relaciones de poder y la diversidad latinoamericana. San José, Costa Rica: ALAETS. 12-17 julio. http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/congresos/reg/slets/slets-018-004.pdf

Pontes, Reinaldo Nobre. (1995). Mediaçao e Serviço Social. Sao Paulo, Brasil: Cortez Editora