Trabajar lo “masculino” en la cárcel. Reflexiones desde el centro especializado “Ofelia Vincenzi Peñaranda”
Costarican Social Work Journal / eISSN: 2215-5120 / https://revista.trabajosocial.or.cr

No. 38 (2020)Artículos

No. 38 (2020)

Trabajar lo “masculino” en la cárcel. Reflexiones desde el centro especializado “Ofelia Vincenzi Peñaranda”

Artículos

PDF (Español (España))
HTML (Español (España))

Keywords

Jóvenes
pobreza
masculinidad
neoliberalismo
Trabajo Social

How to Cite

Chaves Aguilar, J. (2021). Trabajar lo “masculino” en la cárcel. Reflexiones desde el centro especializado “Ofelia Vincenzi Peñaranda”. Costarican Social Work Journal, (38). Retrieved from https://revista.trabajosocial.or.cr/index.php/revista/article/view/385

Abstract

El siguiente artículo pretende esbozar ideas  sobre la forma en que el proyecto neoliberal y el recrudecimiento del discurso conservador patriarcal han precarizado la vida de los jóvenes varones, disminuyendo las oportunidades de trabajo y aumentando la penalización y encarcelamiento. Se ha generado y agravado el  perfil de un sujeto sospechoso y peligroso, en el que  las expresiones violentas de la masculinidad tienen su cuota de responsabilidad. Además de especificar la función  e importancia de la persona trabajadora social al intervenir estas expresiones sobre la masculinidad en jóvenes privados de libertad con el objeto de disminuir las desigualdades de género.

PDF (Español (España))
HTML (Español (España))