Resumen
La red de atención a la violencia intrafamiliar de Limón está conformada por una importante cantidad de instituciones. En algunos casos, dichas instituciones cuentan con bases de datos que les permiten conocer la problemática por atender, algunas otras instituciones cuentan con un sistema manual, incluso artesanal, que dificulta la obtención de información de manera oportuna. Sin embargo, en todos los casos se carece de información consolidada interinstitucional que les permita tomar decisiones para la ejecución de acciones integrales y la atención de la violencia en determinado espacio poblacional, Por ello, se definió la ejecución de un proyecto para la elaboración de una base de datos que incluyera la información de todas las instituciones presentes en la Red. Se estableció el objetivo de establecer un sistema de información sobre casos de violencia intrafamiliar y abuso sexual extrafamiliar VIF-ASE) que permita a la Relapvit la definición de acciones de promoción, prevención y atención de la VIF y ASE en el cantón central de Limón durante el año 2010. Debido a la variedad de sistemas utilizados por cada institución para llevar sus registros fue necesaria a agrupación de toda la información en un único sistema compartido.
Citas
Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica (1970). Código Penal de Costa Rica. Ley N* 4573.
Caja Costarricense de Seguro Social. Hospital Dr. Tony Facio Castro, Servicio de Vigilancia Epidemiológica (2008). Base de datos de nacimientos AMI-HTFC. Partos en niñas y adolescentes atendidas en maternidad del Hospital Dr. Tony Facio Castro,
Instituto Nacional de Estadísticas y Censo. (2011). X Censo Nacional de Población y VI de Vivienda. Resultados Generales Censo 2011.
Lassus, María Celia. (2009). La diferencia entre Abuso Sexual Intra y Extrafamiliar. http://www.atinachile.cl/content/view/447561/La-diferencia-entre-Abuso-Sexual-Intra-y-Extrafamiliar.html.
Martos Rubio, Ana. (2006). Cómo detectar la violencia psicológica. http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/educ_civica/sitio_esyn/entresyn_ot06/Violencia%20psicologica.pdf.
McDonald Q., Jessica € Rojas E., Marielos. (2011). La Violencia como un Problema de Salud Pública en Costa Rica: Editorial EUNED.
Ministerio de Salud, Área Rectora de Salud de Limón. (2008-2009). Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Base de Datos Boleta VE.01. Comunicación personal.
Ministerio de Salud. (2004). Protocolo de Vigilancia de la Violencia Intrafamiliar y el Abuso Sexual Extrafamiliar. Costa Rica.
Ministerio de Salud de Costa Rica. Decreto No. 30945-S. (2003). Reglamento de Organización y Funcionamiento del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud.
Mora Ramírez, Sonia María, et al. (2004). Módulo cinco. “Violencia Intrafamiliar y Abuso Extrafamiliar”. Curso especial de posgrado en Atención Integral para Médicos Generales. San José, Costa Rica.
Murillo Alvarado, Rosibelle et al. (2005). Guía informativa sobre violencia doméstica. San José, Costa Rica: Oficina de información y atención a la víctima del Poder Judicial.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (2011). Atlas del Desarrollo Humano Cantonal. San José, Costa Rica: Editorial UCR.
Red de Atención y Prevención de la Violencia Intrafamiliar del Cantón Central de Limón. (2011). Base de datos en línea.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.